Spotify guía de Playlist y consejos

Spotify guía de Playlist y consejos
En esta era digital moderna, la escucha de música en formato streaming se ha convertido en la principal forma de descubrir, escuchar y compartir música nueva y para los músicos independientes, esta accesibilidad ha permitido que sus canciones sean descubiertas por nuevos fans potenciales de todo el mundo.
Las playlist de Spotify son una de las mejores formas de ser descubierto como artista para exponerte frente a las personas que al menos potencialmente tienen más probabilidades de que les interese tu música, y quizá finalmente puedan llegar a convertirse en tus fans.
Sin embargo, como es normal, cuando algo tiene mucho valor suele estar muy competido, y no basta con incluir tu canción en una playlist, sobre todo teniendo en cuenta que diariamente se agregan alrededor de 30.000 canciones nuevas de media a Spotify
Se puede hacer playlisting en muchas plataformas, pero nos centraremos en Spotify porque en 2020 es la plataforma dominante con 286 millones de usuarios activos de los cuales 130 millones están suscritos a Spotify Premium. Su competidor más cercano es Apple Music con 68 millones de suscriptores de pago.
Ahora bien, Las playlist están bien pero tampoco te “flipes” demasiado con ellas
No penséis que estar en la playlist correcta es todo lo que necesita para tener éxito. Desarrollar un modelo de negocio rentable basado principalmente en las reproducciones de spotify no es factible para la mayoría de músicos incluso para artistas de sellos importantes.
Para tener un sueldo mensual de por ejemplo unos 3.000€ necesitais alrededor de 1.000.000 de visualizaciones mensuales. echar la cuenta vosotros mismos…
Es innegable que Spotify es un gran componente de la carrera de un artista, pero debes tener bien claro que las playlist para un artista independiente es principalmente un vehículo para la exposición y el descubrimiento.
Si gastas 250€ en anuncios en redes para promocionar una canción en Spotify o pagas 500€ por un servicio de presentación para incluirte en playlist, no esperes recuperar ese dinero a corto plazo. Estas estrategias por supuesto que pueden compensarse en el futuro, sobre todo si tienes un buen plan desarrollado, pero hay que considerar esta estrategia como una inversión a largo plazo.
¿Por qué es bueno estar en las playlist?
- Estar dentro de una playlist con mucha actividad y seguidores te ayudará a ser descubierto por personas que nunca han oído hablar de tu música.
- Es una buena oportunidad para obtener más exposición y visibilidad de tu marca artística.
- Ayudará al mejor rendimiento de tu canción en el algoritmo interno de Spotify.
- Estar en una Playlist es una señal importante para Spotify, el algoritmo analizará tu canción en relación con el resto canciones y artistas que hay en la Playlits para comprender mejor a quién le puede gustar tu música y así hacer recomendaciones a otros usuarios de Spotify.
¿Cuántos tipos de playlist existen en SpotiFy?
Spotify guía de Playlist y consejos
Hay un total de 4 tipos diferentes de Playlist en Spotify:
- Algorítmicos: Playlist creadas por Spotify para el oyente y basadas en sus hábitos de escucha.
- De editorial: Playlist seleccionadas por el propio personal de Spotify formado por expertos en música y especialistas en géneros de todo el mundo. y también por empresas de playlisting asociadas con Spotify
- Personalizadas: Es un híbrido entre Playlist editoriales y algorítmicas.
- De los oyentes (Listener): Las que hacen los propios usuarios y oyentes de Spotify.
Playlist algorítmicas
las dos más importantes son Release Radar y Discover Weekly, una tercera la Daily Mix menos relevante para los músico independientes.
Release Radar
Está formada únicamente por nuevos lanzamientos, generalmente de artistas que siguen los usuarios de Spotify. Se actualiza todos los viernes y Spotify notifica a los seguidores de ese artista sobre el nuevo lanzamiento por correo electrónico.
Está diseñada para ofrecerle al oyente las últimas novedades, se mostrará a sus seguidores y también quizá a otras personas que no sean seguidores tuyos también, todo dependerá de las métricas de tu canción y cómo funcione en los algoritmos de Spotify
las canciones de Release Radar son canciones nuevas que van empujando y sacando de la lista al resto de lanzamientos más antiguos, es una lista viva que se renueva muy rápidamente.
Cuando lanzas un nuevo tema puedes proponerlo para que Spotify considere incluirlo en Release Radar, si lo que lanzas es un álbum escogerán una sola de las canciones, y a veces es posible que te den la ocasión de que tú mismo la elijas cuál de ellas propones.
Discover Weekly
Esta Playlist ayuda a los oyentes de Spotify a encontrar nuevos artistas según sus preferencias de escucha. Es una Playlist que se actualiza todos los lunes y solo sugiere canciones que el usuario nunca ha escuchado antes, este tipo de playlist es una buena oportunidad de obtener exposición y visibilidad para potenciales nuevos fans.
Lo bueno de Discover Weekly no tiene en cuenta la antiguedad de una canción, ni tampoco si tu como artista eres más o menos popular.
Daily Mix
Es una Playlist que se genera en torno a la música que ya escuchas, recomendándote canciones que ya has escuchado mucho en el pasado, otras canciones de esos artistas que ya escuchas, o de artistas relacionados.
Si eres un artista emergente, es poco probable que aparezcas en este tipo de Playlist, por eso no te consejo que le dediques tiempo ni atención.
Cómo colocar mi canción en una Playlist algorítmica
La clave para entrar en Playlist algorítmicas es tener métricas de engagement sólidas, como una alta tasa de “save-to-listener” Una especie de “me gusta” cuando un oyente hace clic en el ícono del «corazón», que lo agregará a una lista de reproducción privada de canciones de su biblioteca de música. Es equivalente a marcar como favoritas o «gustar» una canción. La descarga de una canción para escucharla sin conexión también contará como “me gusta”.
Playlist editoriales
Las Playlist editoriales son seleccionadas y creadas por el personal y los asociados de Spotify. Son las más codiciadas, ya que tienden a tener más seguidores y son más visibles en su plataforma.
Hay miles de ellas categorizadas por estilos, estados de ánimo, temas, sonidos, eventos, situaciones, lugares, actividades etc.
Aunque Spotify no dice, ni lo reconocerá, las 3 grandes discográficas: Universal, Sony Music y Warner controlan estas listas de reproducción, por lo que el artista independiente no tiene acceso a ellas.
Playlist muy populares como «Rap Caviar», «Hot Country», «Are & Be» y «Rock This» son Playlist en las que no te recomiendo que pierdas el tiempo, y si alguien intenta venderle una ubicación garantizada en este tipo de Playlist, te aseguro que te está estafando.
Mi recomendación es que te centres en las playlist editoriales más pequeñas de nicho y más específicas que incluyan otros artistas alineados contigo
¿Cómo entrar en una Playlist editorial?
Es tan sencillo como enviar tu música inédita a tu cuenta de Spotify for Artist al menos 7 días antes del lanzamiento. Aunque yo te recomiendo que no apures tanto y lo hagas 2 o 3 semanas antes para que los curadores de Spotify tengan tiempo suficiente para revisar tu canción.
Playlist personalizadas
Son Playlist editoriales, pero con un componente algorítmico para «personalizar» con algunas canciones que según el algoritmo son de tu gusto musicales. Todos los oyentes pueden ver Playlist personalizadas en sus cuentas y ver diferentes canciones que se seleccionaron algorítmicamente en función de nuestros hábitos de escucha anteriores.
Por lo tanto, si una canción tuya se agrega a una de estas Playlist, no es garantía de que tu canción aparezca en todas las versiones que elabora digamos a medida de cada oyente.
Cómo ser incluido en una Playlist personalizada
No hay mucho que pueda hacer para ingresar a estas listas de reproducción, aparte de enviar su canción a Spotify artist como antes hemos mencionado con tiempo suficiente.
Playlist de los oyentes (Listener)
Las Playlist generadas por el usuario (Spotify las llama Listener) pueden ser creadas por cualquier usuario con cuenta en Spotify, un usuario puede crear tantas listas de reproducción como desee.
La mayoría de las playlist de oyentes no tienen interés para un músico independiente porque normalmente están creadas para un uso personal.
Por supuesto algunos usuarios las comparten, las hacen públicas y el estar disponibles en la plataforma pueden aumentar sus los seguidores.
Por otro lado, algunas de estas listas de reproducción son creadas por influencers, creadores de tendencias o curadores que tienen sus propios seguidores, estas Playlist sí que son interesantes para los músicos independientes aunque desafortunadamente y aun yendo en contra de los principios y términos de Spotify, algunas de estos curadores de playlist cobran por incluirte en ellas, o por simplemente considerar si te colocan o no.
Cómo incluir tu canción en una playlist de oyentes (Listener)
Spotify guía de Playlist y consejos
La más fácil es usar plataformas de pago como indiemono, SubmitHub etc.
La otra es un trabajo más manual que pasa por:
- Buscar en Spotify, o incluso en Google Playlist alineadas contigo como artista en estilo, o con la canción en si misma a nivel de estados de ánimo, emociones etc. Ten en cuenta que, en una lista con menos canciones, tu canción tiene más posibilidades y céntrate más en que sea una playlist bien alineada contigo o tu canción, no te dejes deslumbrar por lo grande que es o los seguidores que tiene pues el algoritmo te perjudicará si te asocia correctamente.
- Seguir la Playlist.
- Averiguar la forma de comunicarte con el propietario de la Playlist, esto no es fácil, pero es posible investigando a partir de la única información que proporciona Spotify que su nombre de usuario, así que búscalo en Google, redes etc. hasta que puedas encontrar la manera de enviarle el enlace de tu canción en un correo electrónico o un mensaje. Se inteligente, empieza con un cumplido y no seas pesado, ni pedante, lo mejor es ser educado, breve, conciso y autentico. Si les gusta tu música que es lo principal te ayudarán, Pero la forma en que te acerques a ellos también tiene su importancia como es lógico.
Si finalmente incluye tu canción no está demás enviarle un mensaje de agradecimiento y por supuesto compártela en tus redes sociales, cultivar buenas relaciones nunca te va a perjudicar.
Para obtener listas de reproducción de oyentes más populares, necesitará tener una audiencia y seguidores propios. Esto lleva tiempo, pero con un plan consistente que le permita lanzar música con regularidad y promocionar canciones con anuncios en las redes sociales, tus números seguramente crecerán.
Algunos consejos y advertencias:
Spotify guía de Playlist y consejos
- Cuidado con quien te garantice colocarte la canción en una Playlist editorial, esto no es posible.
- Cuidado con las granjas de clics que aumentan tus seguidores de la noche a la mañana. Si Spotify detecta algún comportamiento inusual corres el riesgo de que elimine tu música y cierre tu canal de artista. Observa de qué países provienen la mayoría de los oyentes en una playlist, si son de países como Arabia Saudita, Haití o Argentina hay más probabilidades de que sean falsos clics.
- No compres ofertas del tipo: 10.000 seguidores por 10€. Son una estafa y además dañarán tu algoritmo. Lo más probable es que tengas que invertir más de 500€ si realmente deseas un impacto notable y ventajoso.
- No incluyas tus canciones en cualquier tipo de Playlist. Las otras canciones pueden afectar el rendimiento de su canción en Spotify. Agregar una canción que está fuera de lugar dentro del ambiente de la Playlist puede generar tasas de omisión altas.
- Observa si los seguidores de la Playlist en cuestión están activos, si la Playlist no tiene gente escuchándola o está llena de seguidores falsos no sirve de nada, en cambio si se actualiza con frecuencia es una buena señal de que los seguidores están activos y comprometidos..
- Ten en cuenta que si haces música instrumental tipo ambiental o con cualquier otra utilidad práctica es posible que obtenga reproducciones, pero la gente rara vez se va a involucrar en seguirte como artista.
- Asegúrese de optimizar tu perfil de artista de Spotify. Si llamas la atención de alguien con alguna canción tuya incluida en una playlist, probablemente quieran saber más de ti y visiten tu perfil de artista. Asegúrate de causar una buena impresión cuando hagan clic en su perfil.
- Por supuesto siempre que no comprometas lo artístico evita las intros largas, y si es posible empieza con el estribillo o algún arreglo realmente llamativo. Como dato informativo ten en cuenta que las canciones cortas son más “rentables” Por una canción de 2 minutos recaudarás lo mismo que por una canción de 5 minutos. Se paga a partir de una escucha de 30 segundos, o más, Pero ojo no te obsesiones con esto, esto solo un dato y lo artístico siempre tiene prioridad sobre todo lo demás.
Mi estrategia recomendada:
Spotify guía de Playlist y consejos
Si dispones de dinero para gastar en promoción, crea tu propia Playlist de oyente y coloca tu canción en la parte superior. Puedes completar la Playlist con más canciones tuyas y canciones de otros artistas alineados, si lo haces intenta elegir artistas más populares que tu para tener más probabilidades.
Luego, dirige tráfico a esta lista de reproducción a través de tus anuncios para que la gente escuche estas canciones específicas.
Esto hará dos cosas por ti:
- Te ayudará a conseguir seguidores para ti y tu lista de reproducción y también establecerás un punto de conexión para las próximas canciones que publiques.
- Al colocar tus canciones en una Playlist junto a otra música similar a la tuya, Spotify usará estos datos para establecer conexiones y evaluar mejor a quién le puede gustar tu música. Es más probable que Spotify recomiende tu música en sus listas de reproducción algorítmicas cuando un oyente es también fan de estos otros artistas similares.
Conclusión final:
Spotify guía de Playlist y consejos
Incluir tu música en listas de reproducción puede tener un impacto positivo en tu carrera musical, pero tampoco esperes milagros.
La impaciencia de los artistas por el deseo de «triunfar rápido» puede llevarte a tomar malas decisiones de inversión. Si esperas que las Playlist te lleven al éxito de la noche a la mañana te equivocas.
Todo el mundo cuenta historias sobre una canción que se incluyó en una Playlist popular y cambió la vida de un músico, por supuesto la suerte existe y puede suceder, pero es muy poco probable.
Las Playlist tienen sus beneficios como herramienta de descubrimiento, pero si tienes poco presupuesto en mi opinión quizá estaría mejor empleado este en anuncios de Facebook o Instagram. Y en cuanto a las Playlist si tienes poco presupuesto concentra tu energía en cómo influir en las Playlist algorítmicas para llevar tus canciones a oyentes relevantes.

Jesús Fernández
Consultor en Guiadelmusico.es y autor del libro «Cómo vivir de la música-Guía del músico independiente«Ayudo a músicos independientes a desarrollar sus carreras y proyectos musicales, y poder vivir de la música.