EL FUTURO DEL NEGOCIO DE LA MÚSICA

EL FUTURO DEL NEGOCIO DE LA MÚSICA

El futuro como bien sabemos es impredecible y nadie tiene una bola de cristal 100% certera, pero analizando el presente del negocio musical, bien se puede hacer un ejercicio de anticipación con bastantes probabilidades de que así sea.

Voy a hacer un breve ejercicio de anticipación hipotética sobre la evolución y desarrollo que podrían tener las empresas, los músicos y el público en base a lo que ya está sucediendo en la actualidad.

Las grandes discográficas:

Perderán de forma gradual y poco a poco el deseo y la capacidad para desarrollar e invertir en nuevos artistas, y la razón es fácil de entender: Simplemente, no habrá suficientes ganancias en los nuevos talentos para justificar la gran inversión que se necesita.

Esto ya está ocurriendo las discográficas solo fichan artistas que previamente ya han recorrido el camino inicial y realizado el trabajo duro de conseguir una comunidad fiel de fans y masa crítica de seguidores.

Pero no te equivoques, estas grandes discográficas no van a desaparecer, simplemente se centrarán en optimizar su beneficio explotando los derechos adquiridos con los viejos artistas que actualmente se están apresurando a vender todo su jugoso catálogo, asegurándose así una tranquila y apacible jubilación, al fin y al cabo, a ciertas edades salir de gira cuesta cada vez más. Últimamente veo demasiadas noticias sobre tal o cual artista legendario que vende su catálogo a grandes editoriales.

Invertir en comprar los derechos de canciones antiguas será una de las mejores inversiones y el último refugio seguro en el negocio de la música.

Los pequeños sellos se reconvertirán en empresas de servicios de marketing para músicos.

Los músicos

Los músicos nuevos cada vez más como ya se está viendo obtendrán visibilidad, popularidad y una oportunidad a través de plataformas web como TikTok, YouTube y otras nuevas que nacerán quizá más enfocadas al descubrimiento de nuevos artistas.

Los ingresos de los músicos irán a la baja a excepción de unos pocos que ganarán grandes sumas provenientes no de grabaciones ni del ecosistema musical tradicional, sino de marcas, publicidad y concesión de licencias de sincronización. El rol del musico como tal perderá su esencia tradicional y pasará a un rol más del tipo Influencers.

Como las discográficas serán dueñas de todas las canciones antiguas, empezarán a salir músicos muertos de debajo de las piedras en forma de hologramas, películas biográficas etc.

Músicos resucitados y mitificados que generarán grandes beneficios serán la mayor competencia para los músicos vivos.

Los músicos muertos darán giras primero en grandes salas y después cuando esta tecnología sea barata también podrán actuar en la BBC (bodas, bautizos y comuniones) o en el bar de tu barrio.

Surgirán nuevas tendencias musicales descentralizadas del primer mundo que tendrán la oportunidad de hacerse populares gracias a la globalización provenientes de África, india, indonesia, china, Europa del este, Rusia y por supuesto como ya es una realidad de América latina.

La realidad aumentada hará posible conciertos virtuales, que superarán a los reales como experiencia sensitiva más baratos y sin salir de casa.

El público

Las nuevas generaciones tendrán sus nuevas canciones favoritas agregadas a su playlist diseñadas para diversas situaciones con un objetivo más funcional que artístico (música para hacer gimnasia, cocinar, estudiar, animar celebraciones, recepciones, incluso música para dormir) pero no sabrán, ni les importará una mierda el nombre del artista.

Surgirán aplicaciones de composición automática basada en la Inteligencia Artificial donde el propio usuario no musico podrá generar música funcional a medida.


Espero estar equivocado en algunas de estas predicciones, pero en cualquier caso hay una cosa clara, la figura del musico independiente como artista que tiene que prosperar por sus propios medios de forma autónoma con una formación multidisciplinar y ecléctica es algo que veo muy claro, de modo que cuanto antes nos quitemos esa idea romántica del musico bohemio y despreocupado de las cosas terrenales, al que una discográfica descubrirá y elevará a la fama, mejor.

Id cogiendo el pico, la pala y ponerse a trabajar e invertir en tu propia carrera artística, nadie lo va a hacer por ti.

Jesús Fernández Consultor de https://guiadelmusico.es/

Jesús Fernández

Consultor en Guiadelmusico.es y autor del libro «Cómo vivir de la música-Guía del músico independiente«

Ayudo a músicos independientes a desarrollar sus carreras y proyectos musicales, y poder vivir de la música.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies