CONSEJOS PARA LA PROMOCIÓN DE TU MÚSICA EN LAS REDES SOCIALES

Consejos para la promoción de tu música en las redes sociales
Todos sabemos el poder que las redes sociales tienen hoy en día, y en el caso de la música que es la mejor y más asequible herramienta de que dispone un artista independiente hoy en día para ser descubierto por nuevas audiencias y conectarse con sus fans.
Esto es muy bonito y fácil de decir, y no tan fácil de hacer pues la competencia por la atención es altísima y feroz, de modo que la cuestión es: ¿Cuál es la mejor forma de usar las redes para tener alguna oportunidad de destacar entre el resto?
Para tener alguna posibilidad de que te toque la Lotería, lo mínimo que puedes hacer es comprar un boleto, en este caso publicar en redes tu música, pero no hay garantías de que tu música se vaya a convertir en un éxito por publicar en redes, pero si hay ciertas cosas puedes hacer para ayudar.
Mi objetivo en este post es darte una serie de consejos básicos e imprescindibles que tienes que llevar a cabo con tu música en el ámbito de las redes sociales.
Publica con frecuencia
Consejos para la promoción de tu música en las redes sociales
No basta publicar buen contenido de vez en cuando, coincidiendo con un nuevo tema o videoclip (oficial) si no que debes tener un flujo constante para ganar impulso en las redes.
Te recomiendo que de cada canción y video (oficiales) desarrolles todos los «sub-contenidos» posibles cortos relacionados como por ejemplo una versión acústica del tema que has hecho un video-clip mas o menos sofisticado en este caso en casa con solo tu guitarra etc. La cuestión es publicar contenido divertido o interesante todos los días, para mantener la atención de tus fans, es importante mantenerse activo en todas tus plataformas sociales a diario.
Como decía la profesora de baile de la película “fama”
“Buscáis la fama, pero La fama cuesta y aquí es donde vais a empezar a pagar con sudor”
Pelicula FAMA
publicar contenido a diario no es nada fácil, requiere planificación, esfuerzo y trabajo constante.
Ten un plan y calendario de publicación en redes, crea una lista de todos los tipos de contenido y «sub-contenidos» que puedes crear de manera realista con tus recursos y tiempo disponible.
Después, determina qué piezas de ese contenido se adaptan mejor a las distintas redes sociales y piensa la mejor y más original forma de usarlas en cada plataforma.
Por supuesto habrá muchas piezas que podrás publicar tal cual, en varias redes sin necesidad de personalizar, pero procura no publicar exactamente lo mismo en todos los canales, ya que corres el riesgo de que tu audiencia se aburra.
Estar en todas partes
Consejos para la promoción de tu música en las redes sociales
Por mucho que creas conocer a tu público, nunca sabrás con certeza donde, y en qué momento están exactamente. Las diferentes plataformas de redes sociales llegan a una gran diversidad de usuarios en diferentes países o grupos de edad.
De modo que cuanto mas difundas tus contenidos en las distintas plataformas, mayor probabilidad tendrás de llegar potenciales fans.
Todas las buenas marcas y empresas intentan diversificar sus canales de promoción porque nunca sabes lo que puede pasar, el que un canal te funcione muy bien, no quiere decir que vaya a ser siempre así, pueden pasar mil cosas que no dependen de ti, como dice el refrán: «no pongas todos los huevos en la misma cesta” si se te rompe la cesta te quedaras sin huevos.
Sin ir más lejos en el momento de escribir esto TikTok la red que más crece actualmente, está en juego en algunos países por asuntos que nada tienen que ver con la música.
En YouTube
YouTube es la plataforma por excelencia para videos, por lo tanto, no pueden faltar todos tus videos oficiales, video Lirics y cualquier video extenso o premium que tengas.
En facebook
Los mismos videos que subas a YouTube súbelos también a Facebook, esto es un básico imprescindible pues al ser empresas distintas y competencia entre ellas cualquier enlace a YouTube que pongas en Facebook no tendrá apenas exposición.
Facebook como es lógico no va a desviar a su público hacia la competencia, sin embargo si ese mismo video está alojado en Facebook la cosa cambia, además es más fácil tener seguidores en Facebook o Instagram que en YouTube que precisa de que se suscriban, esto hace que Facebook sea una gran plataforma para directos e interacción con los seguidores.
En Instagram
Es la plataforma más versátil en cuanto a formatos de contenido lo cual facilita que cualquier tipo de contenido social genere un alto engagement.
Tiene funciones para incorporar letra a las canciones en las Stories, y posibilidad de compartir con Spotify mediante un botón integrado facilitando puedas dirigir a tus fans para que te escuchen en Spotify.
Publica tu portada, imágenes promocionales, tomas de estudio etc. publica clips promocionales de 60 segundos o avances de otros videos.
Las Historias de Instagram son perfectas para cualquier cosa a la que quieras incorporar una llamada a la acción, por ejemplo, desviarlos hacia tu canal de YouTube, Spotify, etc. Y si configuras tu perfil como cuenta comercial, puedes invitar a tus seguidores a deslizar hacia arriba además de para escuchar tu música, también comprar tu Merchandising o entradas para su próximo concierto.
En Las historias y también Instagram TV puedes subir videos largos de hasta 10 minutos (o 60 minutos para cuentas verificadas). Asegúrate de editarlo en formato vertical de 9:16. y verifica que en la configuración de privacidad de Instagram haya activado la capacidad para que gente comparta tus historias en su propio feed.
En Tik Tok
Con este nuevo jugador en el tablero ya algunos artistas han demostrado su poder para crear éxitos.
Las mejores publicaciones para TikTok son las que presentan desafíos (por ejemplo, sincronización de labios simulando que cantas la canción, desafíos de baile, etc.).
Selecciona la parte de tu canción que tenga más gancho para un baile o que la letra sea más atractiva para provocar su viralidad. Echa un vistazo a lo que los TikTokers están haciendo y que cosas funcionan mejor.
En resumen, las redes sociales son solo eso, sociales y por lo tanto muy poco serias. Te recomiendo que experimentos hasta encontrar tu ritmo y trabaja de la mejor manera para incorporar tu música.

Jesús Fernández
Consultor en Guiadelmusico.es y autor del libro «Cómo vivir de la música-Guía del músico independiente«Ayudo a músicos independientes a desarrollar sus carreras y proyectos musicales, y poder vivir de la música.