
Cómo financiar tu proyecto musical
Cómo financiar tu proyecto musical
Por supuesto que podrías financiarte con tus propios medios o pidiendo un crédito al banco, pero esto en el mundo de la música no es lo más inteligente, en esta guía como ya dijimos al principio vamos a usar siempre métodos lean startup y productos mínimos viables procurando siempre que sea el propio cliente quien nos financie consiguiendo así una validación de nuestro proyecto musical, ya que no tendría ningún sentido invertir en un producto antes de saber si hay clientes interesados y dispuestos a pagar por él. Y no pienses que esto es la “Técnica de los pobres músicos independientes sin recursos” no te engañes, las multinacionales en todos los ámbitos y grandes artistas también lo hacen, no es cuestión de dinero, es simplemente la forma más inteligente de avanzar.
Crowdfunding
Cómo financiar tu proyecto musical
Así fácil y rápido se puede decir que es pedir dinero a la gente para poder financiar y llevar a cabo una idea.
A partir de esta idea tan sencilla y básica el Crowdfunding tiene miles de variantes, es un recurso de financiación que se utiliza no solo por emprendedores sino también por grandes empresas, partidos políticos, asociaciones, ONG etc. Y no solo porque necesiten dinero, si no principalmente como método de validación de una idea o negocio.
Una de las variantes más interesantes para músicos es el crowdfunding recurrente donde tus fans pagan cuotas normalmente mensuales a cambio de contenido premium o no, también puede ser simplemente para que puedas permitirte seguir creando a modo de mecenas. La plataforma más popular de esta variante de crowdfunding es Patreon
Como estamos en la sección de financiación, nos vamos a enfocar en la utilidad tan interesante que tiene el Crowdfunding para ser utilizado como medio de preventa, financiación y sobre todo validación de nuestra música, producto o servicio.
Antiguamente, se hacían costosos estudios de mercado para intentar saber si un producto tenía futuro, demanda y posibilidades, pero por muy costoso y prestigioso que sea un estudio, nunca tendrás garantías de acertar, en la historia ha habido miles de casos de empresas con grandes estudios de mercado previos y que, sin embargo, después de invertir grandes cantidades de dinero finalmente fue un colosal fracaso.
Sin embargo, el crowdfunding te permite precisamente saber con certeza si un producto tiene demanda real sin arriesgar tu propio dinero.
Como puedes vislumbrar el crowdfunding es una poderosísima herramienta para los músicos, pero te advierto que mal hecho no sirve para nada, por ejemplo no tiene ningún sentido iniciar una campaña de crowdfunding sin antes haber creado una comunidad de seguidores a la que poder dirigirte, una campaña de crowdfunding es todo un arte que tiene su método, si no lo sigues correctamente te puedes llevar una gran decepción.
En La guía del músico tenemos un curso de crowdfunding para músicos.
Los patrocinadores
Cómo financiar tu proyecto musical
Cuando hablamos de patrocinio pensamos que el único que se beneficia es “El patrocinado” o quien recibe la financiación, pero ni mucho menos es así ya que esta forma de promoción también conlleva numerosos beneficios para la empresa patrocinadora.
Nadie da duros a pesetas
¿Por qué una empresa de seguros pagaría por ser tu sponsor?
Tus seguidores tienen coche y necesitan un seguro por tanto tú en tus contenidos puedes insertar de alguna manera publicidad de un seguro para coche, recomendar a tus seguidores, decir que tú lo usas. En tus conciertos puedes llevar un banner publicitario de tu sponsor etc.
Principales razones para que una empresa quiera patrocinar
-
Porque impulsa sus ventas
La publicidad en medio de un momento de ocio en el público en un estado de relajación y de mayor recepción y se concentra en un target muy segmentado, podríamos decir que es “Un tiro a la diana seguro”.
-
Visibilidad y publicidad positiva
Las empresas buscar una amplia exposición en los medios de comunicación mediante el uso de herramientas “Below the line” (Empleo de formas no masivas de comunicación dirigidas a segmentos de mercado específicos)
Esto lo pueden conseguir patrocinando proyectos de gran alcance y temática relevante para los medios, y sobre todo para el público, el cual se pretende que se convierta en cliente potencial de las marcas patrocinadoras.
Si el proyecto es bien visto por tu comunidad, también puede generar una imagen positiva para la marca.
-
Diferenciación de la competencia
El simple hecho de patrocinar es una manera de diferenciarse de la competencia, por lo que buscar patrocinadores, es una lucha constante entre las marcas.
Acontecimientos como eventos deportivos, festivales musicales, congresos o exposiciones, son escaparates con mucho potencial para las marcas, para conseguir ubicarse por encima de su competencia, y si además es la única además obtiene exclusividad.
-
Empatía con el target
Cuando el patrocinio es por una causa sin ánimo de lucro se establece un vínculo de empatía entre la marca y el target que no tiene precio, incluso cuando se trata de un evento sin altruismo la empatía igualmente permanece porque genera la percepción de una marca comprometida con el ámbito del cual se trate la actividad o proyecto.
-
Alianzas estratégicas
Cuando dos partes trabajan de la mano se crean posibles precedentes para el futuro y relaciones o alianzas que pueden ser beneficiosas para ambas
-
Desgravación fiscal
Existen incentivos fiscales para las personas, empresas e instituciones que contribuyen con sus aportaciones al desarrollo y ejecución de proyectos deportivos, culturales, científicos o de otro tipo.
En un momento dado una empresa con beneficios le puede interesar más generar gasto en patrocinio que pagar los impuestos que ese beneficio les genera, de hecho, como bien sabéis hay eventos que no son rentables, y solo son posibles gracias a los patrocinios, gracias a los cuales la empresa patrocinadora tiene la posibilidad de rebajar sus impuestos.
Es una estrategia donde todos ganan.
¿Cómo contactar con los responsables en las empresas?
Buscar el cargo en LinkedIn podrás averiguar su nombre y apellido y desde hunter indicas el nombre de la empresa y te muestra los Mails con estos dos datos quizá obtengas la forma de contactar.
Los puestos a buscar en ingles son:
- Brand manager
- Strategic partnership
- Community outreach
- Brand development
- District manager
- Unit marketing director
Puedes utilizar esta técnica para buscar todo tipo de profesionales de la industria.
Becas y subvenciones
Cómo financiar tu proyecto musical
En muchas grandes empresas tienen fondos y becas para promocionar o patrocinar arte como responsabilidad civil/social o a través de una fundación y no solo las empresas tienen estos fondos, también los municipios, estados y naciones.
Suele haber subvenciones y becas para cosas como:
- Movilidad de artistas
- Creación
- Giras España y extranjero
- Festivales, ferias y congresos
- Partituras
- Viajes extranjeros
- Internacionalización
- Discos
- Producción de espectáculos
- Formación
- Distribución
- Avales
Si en vez de postularte por las existentes quieres tener tú la iniciativa de proponer una beca ten en cuenta los siguiente:
- Las becas se piden para cosas específicas.
- Hay que reflejar un “porque a esa beca” o sea un Storytelling, la historia detrás de como llegaste a pedirles apoyo, para ellos esto será una cuestión de marketing y querrán contar tu historia, también esperarán que sus becas estimulen la economía, esperan de ti que en algún momento seas capaz de generar riqueza con esa ayuda.

Jesús Fernández
Consultor en Guiadelmusico.es y autor del libro «Cómo vivir de la música-Guía del músico independiente«Ayudo a músicos independientes a desarrollar sus carreras y proyectos musicales, y poder vivir de la música.