
Causas por las que un lanzamiento musical no funciona
Causas por las que un lanzamiento musical no funciona
El secreto o fórmula mágica para que un lanzamiento funcione y tenga éxito afortunadamente no existe, y digo afortunadamente porque si así fuese el mundo no sería lo suficientemente estimulante para progresar, y la vida muy poco emocionante.
Un mundo repleto y saturado de músicos exitosos seria además de insoportable, también insostenible económicamente, es una ley universal conocida que el ser humano solo concede valor en función de lo escaso que este “Algo” sea.
Así que no nos vamos a poner quejicas, el mundo en este sentido, mola tal como es. Por lo tanto, en este articulo no voy a desvelar ningún secreto oculto, ni a darte la receta del éxito sencillamente porque no existe, pero si estoy en condiciones de advertirte de ciertos errores que en ningún caso debes cometer, o que si los cometes con toda seguridad te ayudarán precisamente a que tu lanzamiento no tenga trascendencia alguna, y pase sin pena ni gloria.
1. Limitarse a solo publicar tu canción en todos los canales promocionales, y esperar a que descubran lo buen artista que eres.
Causas por las que un lanzamiento musical no funciona
Evidentemente publicar tu canción en Spotify, o tu video en YouTube es un paso necesario y obligado, pero limitarte a hacerlo así sin más, sin una estrategia o plan de lanzamiento no sirve de nada pues hay miles de artistas haciendo lo mismo que tú, de modo y a no ser que tengas un golpe de suerte tremendo, lo normal es que tu canción, o video pase totalmente desapercibido, salvo para tus amigos y familiares.
Hasta los éxitos virales que aparentemente han sido resultado de una gran casualidad o golpe de suerte, si los analizas veras que tienen detrás una estrategia planificada, otra cosa es que finalmente haya sido la acertada o no.
Por supuesto que la suerte existe, y un poquito de ella no viene mal a nadie, pero te aconsejo que no cuentes con ella.
2. No tener una mínima infraestructura básica preparada antes.
Causas por las que un lanzamiento musical no funciona
Imagínate que alguien descubre tu video, le molas como artista e intenta saber mas de ti, pero resulta que, en tu canal de YouTube, no hay un triste enlace a tus redes, no tienes web, ningún tipo de descripción, o información extra, ni tampoco indicas ninguna forma de contacto, de hecho busca tu nombre en Google y no aparece nada. Parece una exageración extrema, pero es algo más habitual de lo que parece.
Cuando expones tu música, que no deja de ser un producto, debes dar la oportunidad y ponérselo fácil a los futuros fans que te vean y quieran saber más de ti, seguirte y quizá asistir a un concierto tuyo.
Antes de salir al mercado prepara el terreno, optimiza tus canales, configura todo lo configurable en las redes, etiqueta correctamente tu video o canción y procura tener algo más que ofrecer a la audiencia que muestre interés por tu música.
3. No generar subproductos del producto principal
Causas por las que un lanzamiento musical no funciona
De cada canción nueva que publiques, que es tu producto principal deberías generar todos los derivados posibles o subproductos, a saber:
- El video clip oficial
- El tráiler de anticipo
- El video liric
- La versión acústica
- El karaoke
- La partitura
- La versión para Instagram
- El baile para tik tok
- Las tomas falsas
- Las fotos
- La entrevista
- El concurso
- La encuesta
- El regalo
- Etc.
Son solo ejemplos de todo el contenido que una canción puede generar para promocionarla, Imaginación y variedad al poder que para eso somos artistas.
Ten en cuenta que, si quieres, promocionar tu lanzamiento, dinamizar tus redes y en definitiva, estar en el candelero no puedes aburrir a tu audiencia simplemente diciendo muchas veces: “escucha mi nuevo tema” deberías tener material (subproductos) suficientes y relacionados de alguna manera con tu nuevo tema para tenerlos entretenidos y dar guerra durante la Pre-campaña, la Campaña y la Post-campaña.
Exprime al máximo cada canción nueva y genera alrededor de esta todos los subproductos que necesitaras para captar la atención y conseguir engagement en las redes.
demuestra a tu audiencia que estas vivo y activo, y también a las discográficas, managers etc. que andan buscando nuevos artistas, que te lo tomas en serio y eres un artista capaz de movilizar a su audiencia.
4. No gastar un céntimo en promoción.
Causas por las que un lanzamiento musical no funciona
Hubo un tiempo pasado y dulce donde las redes sociales te daban una amplia visibilidad de forma orgánica sin necesidad de comprar publicidad, pero conforme han ido creciendo y como es lógico, se han establecido para poder ser rentables como empresas de publicidad que es lo que son. Esto no quiere decir que no tengas que publicar contenido orgánico, claro que sí, pero si realmente quieres llegar a una gran audiencia y hacer que tu comunidad crezca, vas a necesitar invertir en campañas de pago para que las redes te den más visibilidad y un pequeño empujón.
La buena noticia es que se pueden hacer grandes cosas con poco dinero si sabes diseñar y planificar bien tus campañas tanto orgánicas como de pago, si lo haces bien y consigues generar un buen engagement en tus publicaciones conseguirás aumentar exponencialmente tu audiencia.
5. No tener un plan.
Causas por las que un lanzamiento musical no funciona
Todo esto que te estoy contando como puedes imaginar necesita de una buena planificación previa. No te precipites por el ansia de mostrar cuanto antes tus canciones y videos, ten la paciencia de “perder el tiempo necesario” en diseñar un plan y la frialdad de aguantarte sin publicar hasta tener todos los subproductos listos para ser lanzados en el día estratégico que hayas señalado en tu plan o calendario de contenidos, de modo que una vez que pongas la maquina en marcha no haya nada que la pueda parar. Así tendrás la tranquilidad de poder dedicarte sin estrés en preparar el siguiente lanzamiento, mientras el anterior sigue el plan que trazaste.
6. No adaptar los contenidos a cada canal
Causas por las que un lanzamiento musical no funciona
No te limites a publicar de forma automática con un copia y pega el mismo contenido en todas las redes o canales. Invierte el tiempo necesario en adaptar los contenidos al formato, lenguaje y estilo de cada canal.
Estar en las redes requiere mucho trabajo y perseverancia, pero si te mantienes firme, comenzarás a ver que los fans esporádicos se convierten en fans verdaderos, con los que podrás contar para la forma más poderosa de marketing que existe: El boca a oreja, y una vez que consigues este nivel de implicación con tus fans ¡Ya no hay limites!
Si no puedes dar abasto y dedicar el tiempo que requiere cada canal, selecciona y céntrate en los más adecuados para tu estilo y que mejor te funcionen o que estén más alineados contigo. No estés por estar en todos lados, no es cuestión de cantidad, si no de calidad, si estas en un canal hazlo bien y dedícale el tiempo necesario para que sea realmente útil y efectivo.
Ya sabes lo que dice la sabiduría popular que nunca falla “El que mucho abarca poco aprieta”
7. Dirigirte al mundo mundial
Causas por las que un lanzamiento musical no funciona
No es una buena idea querer gustar a todo el mundo, te aseguro que es imposible, frustrante y además muy caro hacerlo.
Autoanaliza tu música y a ti como artista, haz una especie de retrato robot de quien es tu audiencia ideal y a quien te quieres dirigir. Diseña tu contenido pensando en tu público objetivo, articula un lenguaje, tono y estilo que este alineado con ellos y gasta tu dinero en campañas bien segmentadas dirigidas a ellos, gasta tu presupuesto solo en las flechas que apuntan al centro de la diana.
8. NO tener web oficial propia.
Causas por las que un lanzamiento musical no funciona
Si te vas a tomar tu carrera en serio, este es un paso fundamental, debes tener un cuartel general desde donde dirigir tu carrera y donde poder enviar a la audiencia que muestren interés por ti, y que este sea un sitio donde puedan encontrar todo lo que buscan tus fans, sin depender de ninguna red social, canal o plataforma externa. Tus videos, tus audios, tus entradas a conciertos, tu merchandasing etc.
Por supuesto que las redes y el resto de los canales y plataformas tienes que usarlas, son herramientas imprescindibles para tu promoción, pero una cosa es usarlas y otra muy distinta hacerte dependiente de ellas, al fin y al cabo, son empresas privadas que en cualquier momento pueden quebrar, cambiar sus políticas, sancionarte cerrándote la cuenta etc. úsalas, pero no dependas de ellas, tu web debe ser el centro neurálgico de todo y las redes una herramienta para exponer tu música y atraer fans.
9. No tener un Branding mínimamente desarrollado
Causas por las que un lanzamiento musical no funciona
Crear un Branding o marca personal no es nada fácil, y salvo excepciones requiere de experiencia y años de trayectoria para poder desarrollar una personalidad y tu propio sello diferenciador. Es un gran desafío competir en ese sentido con todos los grandes músicos contemporáneos y los que te han precedido. Pero eso no impide que antes de salir al mercado reflexiones sobre esta cuestión, y en mayor o menor medida procures trasmitir sentido y coherencia no solo con tu imagen y estética, tambien en todo lo que escribes, dices y sobre todo lo que haces.
10. Tener un producto realmente bueno
Causas por las que un lanzamiento musical no funciona
El mejor marketing es tu propia música, haz canciones muy buenas y de las que te sientas muy orgulloso, por mucha promoción, estrategia, inversión y planificación que hagas, si el producto no es bueno, no gusta o no interesa, no hay nada que hacer.
A veces, es así de sencillo, el problema es que nuestra canción no es lo suficientemente impactante, original, personal, conmovedora, divertida, útil, bailable, romántica o lo que sea que pretendas para la audiencia a la que te diriges.
Lanzar un buen producto es el primer paso, pero lo he dejado para el final porque como dice el refrán “la valentía se le supone al soldado” y si realmente eres un artista, el mundo es muy grande y lo más probable es que haya un público más o menos amplio al que tu música le pueda gustar, no hace falta ser el mejor para tener tu propio público, de hecho el mercado afortunadamente está lleno de multitud de artistas muy diferentes, al igual que públicos para todos los gustos.

Jesús Fernández
Consultor en Guiadelmusico.es y autor del libro «Cómo vivir de la música-Guía del músico independiente«Ayudo a músicos independientes a desarrollar sus carreras y proyectos musicales, y poder vivir de la música.